Goldman Sachs estima que la inteligencia artificial afectará a 300 millones de empleos en las economías avanzadas.
El estudio del banco de inversión, publicado el lunes 1 de mayo 2023, se basó en un análisis de datos estadounidenses y europeos sobre las tareas que suelen realizarse en miles de ocupaciones diferentes. A escala mundial, aproximadamente una quinta parte del trabajo podría ser realizado por la IA.
El dimensionamiento de plantillas es un estudio de métodos de trabajo, en combinación con modelos de planificación, control y organización, utilizados por las unidades de negocio que conforman una empresa, con el fin de determinar no sólo el número idóneo de personas por área, cuantificando la cantidad de recursos necesarios o innecesarios para cumplir los objetivos asignados sino, además, identificando y analizando los procesos del puesto de trabajo, las cargas, y las tareas y las actividades susceptibles de automatización.
El dimensionamiento de plantillas tiene como objetivo principal preservar la cadena de valor de la organización, optimizando estructura, procesos, tareas y funciones, y adaptando los recursos humanos al entorno, a la tecnología y al negocio, tratando siempre de encontrar la fórmula operativa más eficiente, depurando procesos y procedimientos, optimizando la capacidad operativa de la organización, preservando su competitividad.
Confían
En 2mP® hemos colaborado en proyectos de eficiencia organizativa con algunas de las mejores organizaciones.
El futuro inmediato
También un reciente Informe del Foro Económico Mundial sobre el futuro del empleo, evidencia que nos encontramos ante una coyuntura crucial para el mundo del trabajo, que se está automatizando con mayor rapidez de lo esperado y 85 millones de empleos se verán desplazados en los próximos 5 años. La adopción de la tecnología por parte de las empresas transformará las tareas, los puestos de trabajo y las competencias de aquí a 2025.
Un correcto dimensionamiento y optimización permiten por tanto a las organizaciones enfrentarse con éxito a escenarios cambiantes e inciertos.
En 2mP®, somos especialistas en intervenciones estructurales y tecnoestructurales en organizaciones.
Dimensionamiento de Plantillas analítico
Aplicación práctica de cálculo estadístico
Proyecciones y análisis cargas de trabajo
Sistemas de predicción de estructura
Identificación de tareas automatizables
Métodos organizativos ágiles
Normas Internacionales de Gestión de Riesgos y Continuidad de Negocio: ISO 31000/ISO 22301
CANVAS Organizativo
Sistemas de cálculo de Productividad
Preparación 100% práctica
Donde aprenderás a utilizar herramientas, sistemas y utilidades matemáticas de modo sencillo para realizar cálculos fundamentales de optimización organizativa
Efectivad Organizativa
Identificación y baremación de costes e ineficiencias que permitan tomar decisiones basadas en datos económicos
Optimización
De la dimensión de la plantilla, de la estructura, flujos y procesos, automatización, poniendo énfasis en las actividades que más ponderan desde el ámbito de la aportación de valor
Instructores HRCI®-SCRUM
Consultores profesionales de diseño organizativo certificados HRCI®
Responsables de organización
Mandos medios
Objetivos
-
Optimización de los recursos: Uno de los principales objetivos del dimensionamiento de plantillas es asegurarse de que la organización tenga la cantidad adecuada de personal para cubrir las necesidades operativas y estratégicas. Esto implica evitar la sobrecarga de trabajo y los costes innecesarios asociados con una plantilla demasiado grande, así como minimizar la falta de capacidad y la pérdida de oportunidades debido a una plantilla insuficiente. Se analizan todos los procesos y actividades, depurando aquellos redundantes o carentes de valor.
-
Mejora de la eficiencia y la productividad: Al contar con una plantilla correctamente dimensionada, que cuenta con los recursos necesarios y la estructura, procesos y procedimientos depurados, se puede mejorar la eficiencia y la productividad de la organización. Este objetivo se alcanza al asegurarse de que haya suficientes empleados para cumplir con las demandas del trabajo, evitando la sobrecargas, y alineando la capacidad de trabajo con los recursos disponibles.
-
Adaptación a los cambios del entorno: El dimensionamiento de plantillas también tiene como objetivo permitir que la organización se adapte a los cambios en el entorno empresarial. Esto incluye ajustar la plantilla en respuesta a cambios en la demanda del mercado, cambios tecnológicos, cambios regulatorios u otros factores externos que puedan afectar la fuerza laboral de la organización.
-
Cumplimiento de los objetivos estratégicos: El dimensionamiento de plantillas está alineado con los objetivos estratégicos de la organización. A través de una adecuada asignación de recursos humanos, se busca asegurar que la organización tenga las capacidades necesarias para alcanzar sus metas a largo plazo y ejecutar su estrategia de la manera más efectiva.
-
Gestión del talento: El dimensionamiento de plantillas también puede ser utilizado como una herramienta para la gestión del talento. Permite identificar las necesidades de personal, planificar el crecimiento y el desarrollo de los empleados, asegurando una adecuada distribución de tareas, actividades y responsabilidades dentro de la organización.
Consultora
Sólo hay dos constantes:
Transformación y cambio


Josefina Riber, SPHRi, SHRM-SCP, Scrum Manager
Directora en 2mP®
Josefina es una de las mayores expertas en organización, estructura, compensación y diseño funcional de organizaciones.
Doctora en Químicas, y Master en consultoría de servicios por el CEU, cuenta además con las certificaciones profesionales internacionales SPHRi, SHRM-SCP, y Scrum Manager. La combinación de las capacidades de cálculo avanzado, con el dominio de los mejores principios en gestión de personas la permiten definir escenarios de mejora y resultados medibles, cuantificables y objetivos.
Ha participado como directora en más de 100 proyectos de dimensionamiento, estructura, mejora continua, compensación y reingeniería, tanto nacionales como internacionales.
Temario
Planificación de RR.HH. e impacto en la Organización
Metodologías de Análisis y Cálculo de RR.HH.
Análisis de Estructura Análisis de Flujos de Trabajo
Análisis de cargas y volúmenes de trabajo
Análisis de Costes
Análisis automatización
Planificación a corto y medio plazo
Análisis de planificación de Recursos Humanos en función de grados de actividad
Identificación de Riesgos y Elaboración de Planes de Contingencia
Identificación Riesgos
Análisis de vulnerabilidad e impacto en el negocio y la plantilla
Identificación de Oportunidades y Amenazas
Definición de Planes de Contingencia y Continuidad de Negocio
Impacto de los Planes de Contingencia y Continuidad en la Plantilla. Fórmulas alternativas
Evaluación de Planes de Contingencia y Continuidad de Negocio
Normas Internacionales de Gestión de Riesgos y Continuidad de Negocio: ISO 31000/ISO 22301
Planes de Acción
Definición del Plan de Acción
Dirección y Responsabilidades
Gestión del Tiempo, Costes y Riesgos
Testimonios

Benito Couceiro
Director de Operaciones de Capital Humano, Relaciones Laborales, Retribución y Administración de Personal Abanca
«A mí personalmente me pareció muy interesante, esencialmente porque en un marco temporal reducido, que no me quitaba demasiado tiempo del día a día, me introdujo con herramientas sencillas en la toma de decisiones reales sobre dimensionamiento. Mi experiencia anterior en la negociación de expedientes de regulación de empleo me hacía estar cerca (o incluso inmerso) en la toma de decisiones complicadas, pero al girar parte de mis responsabilidades a socio de negocio de los servicios centrales del Banco (más de 1.000 personas están en SSCC) se me hacía más necesario el conocimiento en este ámbito».
«Todo el curso me encajó, pero la parte de diagnóstico y la elaboración de un plan de acción me pareció especialmente interesante. Casos reales y muy interesantes».
«Mención aparte la persona formadora: cercana y muy conocedora tanto del tema como de las herramientas. Su formación y experiencia me resultaron realmente motivadoras y enriquecedoras».

Natalia Sánchez
Human Resources Coordinator GALICIA
HM Hospitales
«El programa va de lo general a lo particular, lo que ayuda a alcanzar soluciones inmediatas, próximas a la realidad de la organización».
«Con unos sencillos ejercicios puedes sacar datos muy valiosos, sobre tiempos y duplicidad de funciones etc…y se ve de una manera muy clara. Te ayuda a pensar y a encontrar métodos sencillos y prácticos».

Manuel Porrúa
Director de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa
Fraternidad Muprespa
«Más de 60 mandos medios, han aprendido a optimizar sus centros de trabajo».
«Fundamental en momentos como el actual, tener claras las optimizaciones organizativas.«.
Contenido
24 horas Online 6 jornadas Directo
29, 30, 31 Mayo y 1, 12, 14 Junio
16:00 a 20:00
86 horas Online Elearning
Incluye módulo HRCI®, Gestión Estratégica de Recursos Humanos
36 horas Online Elearning
Incluye módulo HRCI®, Planificación de Recursos Humanos
Manual Gestión Estratégica HR
Manual Planificación HR
Inversión
699 E
699 USD
100% bonificable Fundae
-15% certificados y alumnos HRCI®

Reserva tu plaza
2mP®
HRCI®